25 años de permanente apoyo al fútbol
Guayaquil vivió el pasado domingo, por vigésima quinta ocasión la fiesta infantil deportiva más importante del Ecuador con motivo de la inauguración del Interbarrial de Fútbol, que organiza EL UNIVERSO.
La asistencia fue inmensa, se calcula que llegaron 35.000 personas, por parte de los padres de familia, quienes en su mayoría madrugaron para ganar la mejor posición en el estadio de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso, escenario donde se realizó la apertura del torneo que es considerado por la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA) como “El Más Grande del Mundo”.
Antes del inicio al acto oficial, los niños llenaron la vista de los presentes por los compromisos amistosos que se desarrollaron en las categorías sub-8, 9, 10 y 11. El resultado no importaba, lo que valía en ese momento era anticipar lo que se observará en la competencia oficial.
Concluidos los juegos amistosos, la cancha se llenó de múltiples colores ya que en el desfile de los equipos, los niños con sus uniformes demostraron vida, vigor y ansias por estar ya en competencia.
Eduardo el Ñato García, exfigura de Emelec, dejó un mensaje de reflexión a los niños, a quienes invitó a que no se rindan, que cuando la derrota toque la puerta ellos se levanten y sigan adelante.
El técnico ecuatoriano Octavio Zambrano, quien radica en Estados Unidos, también recordó su infancia cuando jugaba en cancha de tierra y cemento, pero que con motivo del Interbarrial los niños tienen un campo deportivo que les permite desarrollar sus habilidades.
Aplausos
El director de Diario EL UNIVERSO, Carlos Pérez Barriga, motivó a los niños cuando mediante aplausos les pidió que reconozcan el esfuerzo que hacían los padres de familia para llevarlos a cada jornada a cumplir con sus compromisos futbolísticos. “Ellos sacrifican un día de descanso para estar con ustedes en una cancha y eso se debe reconocer”, refirió.
La fiesta se completó con el compromiso que adquirió el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien señaló que en el presupuesto del Cabildo se hará constar la construcción de una cancha sintética más y resaltó que los niños están en edad para aprender el juego limpio.
Cifras
866
Equipos. Ese número de planteles registra el torneo en la presente temporada.
7
Meses. Ese tiempo estarán en competencia los niños y jóvenes del Interbarrial.
35.000
Asistentes. La Ciudad Deportiva recibió esa cifra de visitantes en la inauguración.
17
Provincias. Jugadores de esas regiones actuarán en el campeonato del 2011.
132
Partidos. Esa cantidad de juegos se han programado para las dos primera fechas que se dirimirán esta semana.
Detalles
Amistosos
Antes de la inauguración del torneo Interbarrial se realizaron compromisos amistosos en las categorías sub-8, 9, 10 y 11. Los padres corearon los goles anotados sin importar el resultado.
Sinfónica
La Orquesta Sinfónica del Colegio República de Francia deleitó a los asistentes de la inauguración del barrial con varios temas musicales. Su actuación fue muy aplaudida.
Banda
La banda de la Policía Municipal también asistió al programa y acompañó con un fondo musical mientras los pequeños desfilaban. Su presencia en estos actos se ha hecho una costumbre en el inicio del barrial.
1.200 cadetes
Los cadetes de la Academia Naval Almirante Illingworth (ANAI) demostraron toda su gallardía antes, durante y después del programa de apertura. La misma actuación tuvieron los Boy Scouts de la Ciudad Deportiva.
Alfaro Moreno
El exjugador Alfaro Moreno acompañó a los alumnos de la academia que lleva su nombre. Al grupo que entrena en Guayaquil se unieron de las otras regionales donde funciona este centro de enseñanza del fútbol.
Textuales
Héctor Córdova
PERIODISTA DE TELEAMAZONAS
“Hace 22 años jugué en el Interbarrial y ahora asisto para acompañar a mi hijo (Sergio). Es algo indescriptible”.
Moacyr Pinto
EXSELECCIONADO BRASILEÑO
“Este torneo es único a nivel mundial por su disciplina y orden. Es un evento que no existe en otro lado”.
Gioconda Torres
ENTRENADORA DE FÚTBOL
“El torneo es lo mejor y único que hay porque los niños de todas las clases sociales aprenden a convivir entre ellos”.
Jorge Villanueva
C. SAN MARTÍN DE PORRES (PERÚ)
“En el Ecuador existe una cultura integral y esto ha calado en el pueblo. Está en la vida de las personas”.